miércoles, 16 de noviembre de 2016

16 PLAN ORGANIZACIONAL

PLAN ORGANIZACIONAL

Es tener el proyecto de las plantas ornamentales en un buen estado y tener el control de que estén en un lugar  de buen estado ellas.


MISIÓN
Instegar es una institución dedicada a la producción y siempre de las plantas ornamentales con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad para lograr un ambiente más sano en los hogares y lugares de trabajo. 


VISIÓN
ser líderes en la producción y siembra de plantas ornamentales en la institución educativa los garzones generando gran impacto ambiental y la contribución al medio ambiente .


PLANIFICACIÓN DE PUESTA EN MARCHA
Planificar un vivero agroeconómico para la producción y siembra de las plantas ornamentales en la institución educativa los garzones.


PLAN FINANCIERO Y ECONOMICO 
el plan financiero y económico de las plantas ornamentases son muy poco por la reutilización de implementos de siembra y algunos objetos como, llantas pàra la siembra en ellas. Para contribuir en la parte económica del proyecto a fines  financieros se puedan vender para recibir ingresos económicos para poder comprar más masetas y poder sembrar más.

POSIBLES  RIEGOS

de que las plantas ornamentales se mueran o que sean mal sembradas y se pierda la siembra y el embellecimiento .

15 PLAN OPERATIVO

PLAN OPERATIVO







En   época de sequía nos damos cuenta que es el mes más trágico para las plantas ornamentales. Las personas e estudiaste son el factor principal por el  motivo de ver y cuidar por las plantas que nos ofrecen el embellecimiento de nuestra institución educativa tenemos pensado de crear un grupo de jóvenes que cuide y vele por las plantas ornamentales. 

14 PLAN DE NEGOCIOS

PLAN DE NEGOCIO

Los planes de negocio  que tiene este proyecto es contribuir que las plantas ornamentales seas una fuente de empleo y de comercio para el embellecimiento de distintos lugares.

Para sobrevivir en sector hay que saber adaptarnos a los cambios que solicita la  clientela y que será distintos dependiendo de las zona donde está ubicado el establecimiento o negocio (plantas ornamentales) es una oportunidad que tenemos ante la sociedad el acercamiento de productos y servicios en la novedad de las plantas.

13 MODELO DE LAS ENCUESTAS

Modelo de la encuesta

­­­­ ¿PARA TI SERÍA DE GRAN IMPORTANCIA TENER PLANTAS ORNAMENTALES?

Si
No
Tal vez
Es posible

¿Qué plantas ornamentales conoces?
Si
No
Tal vez
Es posible
¿Tienes un espacio para las plantas ornamentales en casa?
Si
No
Tal vez
                                                             Es posible
Responde:

¿Te gustaría tener plantas medicinales en tu casa, escuela o en la                       parroquia dónde vives?
  _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



12 ANALISIS DE RESULTADO

Análisis de resultado
Durante el proyecto de plantas ornamentales se dio a conocer su utilidad y los beneficios que trae las plantas en la huerta el matoruco.

En el presente grafica se presenta el análisis de los datos o resultados obtenidos durante el trascurso de las encuestas

11 EVIDENCIAS DEL PROYECTO

10 ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

Los jóvenes ponen el interés por embellecer la sede.  Distinguir las diferentes tipos de plantas ornamentales. Fomentar la     

9 MARCO LEGAL

Marco legal
      se puede decir  que las plantas ornamentales tienen una ley que las guarda la actual es la norma 30/2006 que regula y vela por las plantas ornamentales y de consumo diario
Objeto
Esta ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a la producción destinada a la comercialización y a la comercialización de las semillas y plantas de vivero, regular las condiciones de conservación y utilización de los recursos fitogenéticos y determinar el procedimiento de inscripción de las variedades comerciales en el correspondiente registro.
Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación de esta ley comprende las semillas y plantas de vivero de todos los géneros y especies vegetales, incluidos los hongos.
Concepto de semillas, plantas de vivero y variedades
1. Se entiende por semillas los elementos que, botánica o vulgarmente, se designan con este nombre y cuyo destino es el de reproducir la especie o establecer cultivos, así como los tubérculos, bulbos y otros órganos y material vivo que se utilicen con tales fines.
2. Se entiende por plantas de vivero las plantas enteras y partes de plantas destinadas al establecimiento de plantaciones, así como los materiales vegetales no incluidos en la definición de semillas y que se utilicen para la reproducción o multiplicación, incluidos los clones.
3. Se entiende por variedad o cultivar el conjunto de plantas de un solo taxón botánico del rango más bajo conocido, que pueda:
a) Definirse por la expresión de determinados caracteres morfológicos, fisiológicos, citológicos, químicos, bioquímicos u otros de carácter agrícola o económico, resultantes de un cierto genotipo o de una cierta combinación de genotipos.
b) Distinguirse de cualquier otro conjunto de plantas por la expresión de uno de dichos caracteres por lo menos.
c) Considerarse como una unidad, habida cuenta de su aptitud para propagarse sin alteración.
4. Se entiende por conjunto de plantas el formado por plantas enteras o partes de plantas, siempre que dichas partes puedan generar plantas enteras.

5. Se entiende por variedad de conservación aquella que, para la salvaguardia de la diversidad biológica y genética, constituye un patrimonio irreemplazable de recursos fitogenéticos, lo que hace precisa su conservación mediante el cultivo y comercialización de semillas o de plantas de vivero de ecotipos o variedades autóctonas adaptadas naturalmente a las condiciones locales y regionales amenazadas por la erosión genética.

8 MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL


Desde los primeros tiempos nuestros antepasados vivieron inquietos por seleccionar los vegetales entre ellos tuvieron prioridad por las plantas ornamentales utilizándolas en los adornos de los sitios más importantes, si bien es cierto el expedicionista José Celestino Mutis tuvo predilección por las plantas.

En la época de la independencia se prendió la chispa entre el señor González Llorente y los criollos Hermanos Morales por el préstamo de un florero para decorar la mesa del próximo mandatario Antonio Villavicencio.

De ahí se ve que desde mucho tiempo atrás las plantas ornamentales tienen una gran importancia en la historia debido a sus flores hermosas, las cuales se deben seguir conservando para que no se acaben y sigan creciendo y adornando los jardines en este caso la sede “D” portachuelo al igual que la importancia que tiene en la actualidad el manejo y aprovechamiento de las TIC (tecnología de la información y las comunicaciones), las cuales se han venido incorporando no solo en la parte urbana sino que también en la parte rural para que así se pierda ese miedo o tabú que existe en cuanto al manejo de esta tecnología y que en la comunidad se vea la forma de implementar la pocas herramientas Tecnológicas con que se cuenta en la comunidad.  

Las plantas ornamentales  se cultivan y se comercializan con la finalidad principal de mostrar su belleza. Hay numerosa plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el olivo o el naranjo. En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción ó temperatura controlada. Las plantas ornamentales vivas son aquellas que se venden con o sin maseta pero que están preparadas para ser trasplantadas o simplemente transportadas al lugar de destino. La importancia de las plantas ornamentales se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades, y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares. Actualmente hay más de 3.000 plantas que se consideran de uso ornamental.
Las principales características de estas plantas son que sus Flores son vistosas, como en el caso de las orquídeas, Porte llamativo, como en el caso del ciprés,  Hojas o brácteas llamativas, como la plantas ornamentales, Aceites volátiles de aroma agradable, como el romero, el jazmín o la madreselva.

En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras punzantes o urticantes, salvo excepciones como la rosa. Se da una tendencia a emplear flores de gran tamaño, como es el caso de los hibiscos, y generalmente se potencia el empleo de especies exóticas.


7 MARCO REFERENCIAL

Marco referencial

 Como bien sabemos los tipos de plantas ornamentales son plantas que sirven a un solo propósito, el cual es estimular nuestros sentidos con sus diferentes colores y aromas. La taxonomía es una rama de la biología encargada de nombrar y clasificar diferentes organismos de acuerdo a las similitudes en sus características. Los taxónomos de plantas comparan los patrones en las plantas, estructuras en tallo y hojas, ciclo de vida, similitudes genéticas, y muchas otras características para decidir a cual familia pertenece cada planta. Diferente plantas ornamentales incluyen árboles, arbustos, anuales, perennes (siempre verdes), pastos y bulbos. La amplia variedad de plantas ornamentales provee de múltiples opciones para adecuar a cada espacio no importa si es pequeño o grande siempre se encontrara una planta que lo hará lucir espectacular.


6 MARCO TEORICO

Marco teórico

Las plantas son seres orgánicos que viven y crecen pero que, a diferencia de los seres humanos o de los animales, no pueden trasladarse de un lugar a otro por impulso voluntario. Los árboles, los arbustos, las hortalizas y otros vegetales forman parte del conjunto de las plantas, que son estudiadas por la botánica.
Ornamental, por otra parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la ornamentación. Los ornamentos son aquellos adornos o atavíos que permiten decorar una cosa y hacerla más vistosa.
Esto quiero decir que las plantas ornamentales son aquellos vegetales que se utilizan en la decoración con la intención de adornar o embellecer un espacio. Son plantas que se cultivan con una finalidad estética, a diferencia de otras especies (como las plantas comestibles o las medicinales). De todas formas, hay plantas que pueden cumplir con más de una de estas funciones.
Por ejemplo: “Voy a cultivar distintas plantas ornamentales para que el jardín luzca más colorido”“El gobierno anunció que invertirá una buena cantidad de dinero en plantas ornamentales para decorar la avenida principal”“El jardinero me recomendó comprar plantas ornamentales para colocar junto a la puerta”.
Las plantas ornamentales pueden destacarse por la forma o el color de sus hojas y flores, por su perfume, por la presencia de frutos o por su textura, entre otras características. Estas plantas se utilizan para crear diseños paisajistas, embellecer jardines o decorar un ambiente interior (como un living). Los expertos consideran que existen más de 3.000 plantas que se destinan al uso ornamental.

Tipos de plantas ornamentales
A grandes rasgos, es posible reconocer ciertos tipos de plantas ornamentales, agrupadas desde un punto de vista funcional, teniendo en cuenta sus características físicas y sus aportes a la hora de decorar un espacio tal como un jardín o el interior de una vivienda.
Por un lado se encuentran los árboles y los arbustos, considerados uno de los elementos fundamentales, dado el gran impacto visual que generan. Por lo general suelen rodearse de plantas más pequeñas y de flores, ya que se utilizan como muros o como vértices de estructuras ornamentales. Los árboles frutales son una elección muy popular ya que además de decorar cumplen una función realmente importante: nos brindan alimento. Aunque parezca evidente, a la hora de escoger un árbol o un arbusto, se debe tener en cuenta que el primero tiene un solo tronco y el segundo, varias ramas que parten de la base.
Las plantas y flores acuáticas son muy populares, dada su peculiar belleza y el hecho de que no permanezcan siempre en el mismo sitio. Suelen usarse en estanques tanto exteriores como interiores, naturales y artificiales.
žLas plantas ornamentales en la institución incluyen mucho al momento de velar como la acción para los estudiantes de la misma queremos que los habitantes que habiten alrededor de la institución miren sus beneficios y los aspectos que nos brindan.
žEn este caso queremos que los habitantes de la institución vean y noten nuestro esfuerzo que nuestro grupo ha  hecho para tener presentación mucho mas diferentes que los demás grupos ya que en este momento se encuentra en un buen estado, logramos que la institución educativa con nuestro proyecto cambie su aspecto
Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte fundamental de la horticultura.
La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.

ESPECIES PROPIAS DE LA REGIÓN

ROSAS: Los rosales arbustivos, entre los que se encuentra una enorme cantidad de variedades (ver imagen superior para "Rosa Constance Spry"), son plantas de hoja caduca y hábito erecto que destacan por sus magníficas flores, que se presentan tanto en una floración única como sucesiva desde verano hasta otoño sobre un fondo de brillantes hojas divididas y tallos espinosos. Su encanto es aun mayor en plantaciones informales y combinan bien con otros arbustos, siempre que reciban suficiente sol. 

Muchos resultan muy adecuados para arriates abiertos de diseño tradicional; un arriate de rosales con un muro o un seto a sus espaldas permite una distribución escalonada, con los rosales arbustivos en la parte de atrás y los de hábito compacto en la parte frontal. También son adecuados para plantarlos solos.

LUZ: Sol.
SUELO: Bien drenado pero húmedo.
AMBIENTE: Planta muy resistente en diferentes condiciones ambientales.
TAMAÑO: Altura hasta 2,2 m; Anchura hasta 2,5 m.


5 OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL


Incentivar en la comunidad educativa el valor y el aprecio por las plantas ornamentales incorporando en  los colegio en la institución educativa los garzones.





OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 1º Desarrollar actividades que conlleven al mejoramiento y embellecimiento del entorno institucional utilizando las plantas ornamentales.
·   
 2º  Distinguir las diversas plantas ornamentales y seleccionar  apropiadamente contenidos digitales con un potencial pedagógico para generar mejores aprendizaje en los estudiantes y padres de familia.
·        
3º Incentivar en la comunidad educativa, la importancia del embellecimiento y cuidado del medio ambiente, por medio de herramientas tecnológicas.
·      
 4º Utilizar las ayudas pedagógicas y tecnológicas, para el buen manejo de las plantas ornamentales.
  5º Realizar actividades que contribuyan  a la conservación de las plantas ornamentales.
  6º  Crear ambientes naturales y sanos para nueva juventud.

  7º Enfocar el cuidado y  la conservación de las plantas ornamentales.

4 JUSTIFICACION

Justificación


Con las plantas ornamentales  se brinda facilidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la comunidad en general, en este caso para cambiar el aspecto físico de la sede, por ello se implementaran con la realización de este proyecto, utilizando las herramientas  que embellezcan nuestra institución educativa con las actividades programadas.

Teniendo en cuenta que la conservación y embellecimiento del medio ambiente de un lugar hace que el hombre despierte un mejor cuidado y aprecio por la naturaleza, por tal razón se ve la necesidad de desarrollar un proyecto de plantas ornamentales en la institución educativa los garzones, implementado las TIC, para que motive a la comunidad educativa en la importancia de cultivar dichas plantas; ya que se puede hacer a un menor costo y son lucrativas en la economía familiar.

Se ejecutara con la ayuda de los estudiantes de los grados 9º 10º 11º y padres de familia y docentes de la sede instegar. Este proyecto se realizara con el fin de hacer de este lugar un sitio más acogedor, al igual para implementar el uso de las plantas para  las cuales nos permitirán informarnos e integrarnos y para que sirva como modelo y se amplíe en cada una de las casas de esta comunidad.



3 DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA


Descripción y formulación del problema

¿Qué estrategias didácticas e innovadoras se pueden aplicar para embellecer la sede y mejorar su aspecto?





Estas plantas ornamentales son necesarias para el embellecimiento.
La sede instegar en la actualidad  tiene un tipo de decoración que permite reflejar lo bonito de esta, por tal motivo se quiere embellecer la sede cambiando el aspecto físico sembrando las plantas ornamentales haciendo un jardín que permita cambiar esta situación y que  darán una mejor imagen para el estudiante, padres de familia y comunidad en general.
De igual manera se vincularan al proyecto y se capacitaran por medio de las TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), puesto que en la actualidad la tecnología hace posible que nos enteremos de nuevas cosas y que las llevemos a la práctica, motivándonos a que cada día utilicemos las TIC, de forma correcta y sin darles un mal uso.  Una planta ornamental o planta de jardín es aquella que se cultiva y se comercializa con propósito decorativos por sus características estéticas, como las flores , las hojas, perfumes ,las textura de su follaje frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos como las plantas de interior o por la flores.
Sus cultivo forman una parte fundamental de la agricultura hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentaria y ornamental como el olivo o el naranjo. Las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre, se le puede decir vivero o como una protección ligera bajo plásticos o un invernadero, donde se pueden cultivar.
Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte fundamental de la horticultura.
Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el olivo o el naranjo.
Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u otra característica estéticas.
En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada.
Estas plantas se suelen vender con o sin maceta para ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior.
La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares. Actualmente hay más de 3000 plantas que se consideran de uso ornamental. Dentro de los principales tipos de plantas ornamentales se incluyen: árboles, arbustos, trepadoras, palmeras, plantas acuáticas, plantas bulbosas, tuberosas, helechos, anuales, céspedes, bambúes, epifitas y plantas de interior, entre otras. El cultivo de plantas ornamentales se remonta a tiempos antiguos, pues existen registros de viejas civilizaciones que cultivaban plantas como el lirio blanco, con fines ornamentales.
El descubrimiento de América en 1492 trajo al viejo mundo una nueva fuente de plantas ornamentales completamente diferentes de las que se cultivaban hacia milenios. Bromelias, Orquídeas, Aráceas y muchas otras fueron prontamente llevadas a Europa volviéndose extremadamente populares.
Las últimas preferencias en jardinería apuntan hacia un tipo de plantación que necesita pocos cuidados. Ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior.    La jardinería ornamental puede también usarse para aumentar la privacidad de una casa que se encuentra en una calle muy transitada. Las plantas ornamentales son la piedra angular de la jardinería ornamental, y vienen en una variedad de formas, tamaños y colores adecuados para una amplia gama de climas, paisajes, y las necesidades de la jardinería.

Algunas de las plantas ornamentales se cultivan por su follaje vistoso, otras plantas ornamentales se cultivan por sus flores.
Actualmente las plantas ornamentales son ampliamente utilizadas en la arquitectura de interiores y en el paisajismo de espacios exteriores. Se utilizan en jardinería ornamental, donde además de engalanar el hogar, tienen un gran impacto ambiental.

Diversos estudios concluyen que la introducción de plantas ornamentales en interiores tiene el beneficio de mejorar la calidad del aire. Además de los beneficios para la salud, el aumento de plantas de interior podría tener un tremendo impacto positivo para la industria de plantas ornamentales.